El Hospital ya ha llegado a varias comunidades en el Chocó, Putumayo, la región de la Orinoquía y San Juan de Río Seco. Llevamos nuestros diferentes servicios de salud, pruebas de diagnóstico, tratamientos médicos y personal que brinda educación a las comunidades. 

 

Con tu apoyo estamos sembrando esperanza, mejorando el acceso a la salud y transformando vidas. Cada acción, cada aporte, es una semilla que florece en bienestar, inclusión y progreso para quienes más lo necesitan. 

El VPH no discrimina, no elige a quién afecta. Pero nosotros sí podemos elegir cómo enfrentarlo: con información, sin miedo, con empatía y sin juzgar. Podemos elegir cuidarnos y cuidar a los demás. Podemos elegir romper el silencio para abrir el camino a la prevención y a la vida.

 

Porque cada historia cuenta, cada voz importa, y cada paso hacia la conciencia es un paso hacia un futuro más sano y más humano.

 

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Existen más de 100 tipos diferentes de VPH.

 

Hablar del VPH es hablar de cuidado, de amor propio y de responsabilidad. Es entender que una simple vacuna puede cambiar una vida, que una revisión a tiempo puede salvarla, y que no hay vergüenza en protegerse, informarse y hablar claro.

 

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Existen más de 100 tipos diferentes de VPH.
Porque cada historia cuenta, cada voz importa, y cada paso hacia la conciencia es un paso hacia un futuro más sano y más humano.
Porque cada historia cuenta, cada voz importa, y cada paso hacia la conciencia es un paso hacia un futuro más sano y más humano
Porque cada historia cuenta, cada voz importa, y cada paso hacia la conciencia es un paso hacia un futuro más sano y más humano.

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más comunes en todo el mundo. Existen más de 100 tipos diferentes.

El VPH no discrimina, no elige a quién afecta y por eso, desde el Hospital Universitario San Ignacio, cada historia cuenta, cada voz importa, y cada paso hacia la conciencia es un paso hacia un futuro más sano y más humano.

Como Hospital, hemos trabajado en campañas de prevención y tratamiento en la detección temprana de este tipo de cáncer en comunidades apartadas como el Chocó y el Putumayo, logrando impactar en menos de un año, a más de 2.300 mujeres que no cuentan con fácil acceso a servicios médicos.

Dadas las cifras y con el fin de contribuir con la disminución de la enfermedad y brechas de desigualdad en temas de salud en el país, desde el HUSI, un grupo de especialistas, son quienes se han desplazado hasta estos territorios: ginecólogos, oncólogos, personal del servicio cirugía, de colon y recto, enfermería y medicina familiar, dejando como resultado ocho brigadas de salud y educación.

En adelante, y con su valioso aporte, esperamos continuar ampliando esta labor no solo en el ámbito educativo y en la toma de muestras y análisis, sino también en la implementación de tratamientos efectivos para las mujeres diagnosticadas.

Hablar del VPH es hablar de cuidado, de amor propio y de responsabilidad. Es entender que una simple vacuna puede cambiar una vida, que una revisión a tiempo puede salvarla, y que no hay vergüenza en protegerse, informarse y hablar claro. 

 

 

 

 

Gracias a tu valiosa ayuda, estamos dando pasos firmes hacia un futuro más esperanzador para nuestro Hospital. Cada proyecto que emprendemos representa un compromiso profundo con la mejora continua, no solo en términos de capacidad y eficiencia, sino también en sostenibilidad, que es clave para garantizar un servicio digno y de calidad para todos, hoy y mañana.

 

Tu apoyo hace posible que cada esfuerzo tenga un impacto real en la vida de quienes más lo necesitan. Gracias por ser parte de este camino que construimos con empatía, entrega y visión de futuro.